Hablemos de Arduino…

El proyecto «Arduino» se inició en el año 2005 como un proyecto enfocado a estudiantes en el Interaction Design Institute Ivrea (IDII), de Ivrea (Italia). Arduino apareció por la necesidad de contar con un dispositivo para utilizar en aulas que fuera de bajo coste. La idea original fue, fabricar una placa para uso interno de la escuela. Los principales responsables de la idea y diseño de Arduino fueron Massimo Banzi, David Cuartielles, David Mellis, Tom Igoe y Gianluca Martino.
Una plataforma de código abierto que combina hardware y software libre para construir proyectos electrónicos.Está compuesta por una placa de circuito programable cuyo componente principal es un microcontrolador de bajo coste y es ampliamente usado en el sector Educativo, IoT y Maker.
En la Industria
Arduino también está buscando un espacio en el sector industrial con su propuesta Arduino OPTA, el cual tiene notable parecido físico a los PLC de Siemens.

Presentaciones de Arduino

Familia Arduino Nano

Revisemos los mas usados


El núcleo de Arduino

También puedes encontrar…
Arduino Mega

- Descripción: Para proyectos más grandes y complejos.
- Microcontrolador: ATmega2560.
- Pines: 54 digitales (15 PWM), 16 analógicos.
- Conectividad: USB.
Arduino Leonardo

- Descripción: Con funcionalidad USB integrada.
- Microcontrolador: ATmega32u4.
- Pines: 20 digitales (7 PWM), 12 analógicos.
- Conectividad: Micro-USB.
¿Qué es un Microcontrolador?
Un microcontrolador (abreviado µC, UC o mCU) es un circuito integrado programable, capaz de ejecutar las órdenes grabadas en su memoria. Está compuesto de varios bloques funcionales que cumplen una tarea específica. Un microcontrolador incluye en su interior las tres principales unidades funcionales de una computadora: unidad central de procesamiento, memoria y periféricos de entrada/salida.

Definiciones Importantes
Microcontrolador: Circuito integrado que contiene una CPU, memoria y periféricos de entrada/salida en un solo chip. En su mayoría está compuesto de:
- CPU: Unidad Central de Procesamiento.
- Memoria: Flash (almacenamiento de programa), SRAM (memoria de trabajo), EEPROM (memoria no volátil).
- Periféricos: ADC, PWM, UART, SPI, I2C.
Arquitectura Clásica de un Microcontrolador

Distribución de Pines en Arduino Uno / Nano
Arduino Uno
- Digitales (0-13): Pines de entrada/salidas digitales.
- Análogos (A0-A5): Pines de entrada analógica.
- Pines de poder: 5V, 3.3V, GND.
- PWM (Pulse Width Modulation): Pines con capacidad de PWM (~).
- UART (0-1): Comunicación serie.
- SPI (10-13): Interfaz de comunicación SPI.
- I2C (A4, A5): Interfaz de comunicación I2C.

Arduino Nano
- Digitales (0-13): Pines de entrada/salida digitales.
- Análogos (A0-A7): Pines de entrada analógica.
- Pines de poder: 5V, 3.3V, GND.
- PWM (3, 5, 6, 9, 10, 11): Pines con capacidad de PWM.
- UART (0-1): Comunicación serie.
- SPI (10-13): Interfaz de comunicación SPI.
- I2C (A4, A5): Interfaz de comunicación I2C.

Microcontrolador AT-Mega 328
El Atmega328, AVR 8 bits es un circuito integrado de alto rendimiento de tipo microcontrolador RISC, combinando 32 KB (ISP) flash una memoria con la capacidad de leer-mientras-escribe, 1 KB de memoria EEPROM, 2 KB de SRAM, 23 líneas de E/S de propósito general, 32 registros de proceso general, tres temporizadores flexibles/contadores con modo de comparación, interrupciones internas y externas, programador de modo USART, una interfaz serial orientada a byte de 2 cables, SPI puerto serial, 6-canales 10-bit Conversor A/D (canales en TQFP y QFN/MLF packages), temporizador «watchdog» programable con oscilador interno, y cinco modos de ahorro de energía seleccionables por software. El dispositivo opera entre 1.8 y 5.5 voltios.
- Arquitectura: 8 bits.
- Frecuencia: 16 MHz.
- Memoria Flash: 32 KB.
- SRAM: 2 KB.
- EEPROM: 1 KB.
- Periféricos: ADC de 10 bits, PWM, UART, SPI, I2C.
- Entradas/Salidas: 23 pines de E/S.
- Voltaje de operación: 1.8V – 5.5V.

IDE de Arduino
- Entorno de desarrollo integrado (IDE): Herramienta para escribir, compilar y cargar programas en la placa Arduino.
- Lenguaje de programación: Basado en Wiring, similar a C++.
Componentes principales:
- Editor de código: Para escribir programas (sketches).
- Monitor serial: Para comunicación en serie con la placa.
- Gestor de placas: Para seleccionar diferentes modelos de Arduino.
- Gestor de bibliotecas: Para instalar y gestionar bibliotecas adicionales.

El IDE de Arduino está basado en Wiring…

Funciones Básicas

Conceptos de Librerías en Arduino
Librerías en Arduino: Conjunto de funciones predefinidas que facilitan la interacción con hardware específico (sensores, actuadores, etc.).
Librerías más comunes


