Patrones de Diseño de Software

¿Qué son los patrones de diseño de Software?
Son soluciones reutilizables y probadas para problemas comunes en el diseño de software. No son código específico, sino plantillas que describen cómo resolver problemas en diferentes contextos dentro del desarrollo de software.
Los patrones ayudan a mejorar la eficiencia, mantenibilidad y escalabilidad del código, y también facilitan la comunicación entre los desarrolladores al proporcionar un vocabulario común.
Existen varios tipos de patrones clasificados en 3 categorías:

Patrones Creacionales
Tratan sobre cómo se crean los objetos, proporcionando formas flexibles de instanciarlos. Ayudan a desacoplar el código de la forma en que se crean los objetos. Dentro de esta categoría tenemos:

Patrones Estructurales
Se centran en la composición de clases y objetos para formar estructuras más grandes. Estos patrones facilitan la organización de relaciones entre los objetos. Dentro de esta categoría tenemos:

Patrones de Comportamiento
Se enfocan en la interacción y comunicación entre objetos y clases. Facilitan la definición de cómo interactúan los objetos entre sí. En esta categoría podemos hablar de:

Este apunte es la primera parte de una serie de publicaciones donde hablaremos de los diferentes patrones de diseño existentes, presentaré ejemplos, ventajas, desventajas y aplicaciones prácticas.
Tener en cuenta que los Patrones de Diseño son aplicables en el lenguaje de programación de tu preferencia, ya que no se trata de sintaxis específicas, se trata más bien de buenas prácticas, métodos y paradigmas en el desarrollo de Software. Obviamente, la aplicación de algunos patrones de diseño está limitada a la capacidad del lenguaje, por ejemplo, si un lenguaje de programación no soporta la programación orientada a objetos, le será más difícil aplicar alguno de los patrones de diseño que tocaremos.